Tipos de sociedades en Estados Unidos y sus particularidades

October 9, 2025

l

Hector Galicia

AaBb

Al constituir una empresa en Estados Unidos, uno de los primeros pasos clave es elegir la estructura legal más adecuada. Esta decisión impacta en el nivel de responsabilidad de los socios, la carga fiscal, la manera en que se distribuyen las utilidades y el acceso a financiamiento.

A continuación, los tipos de sociedades más comunes:


1. Sole Proprietorship (Propietario único o empresa individual)

  • Characteristics:
    • Es la forma más simple. Un individuo opera el negocio en su propio nombre.
    • No requiere registro formal a nivel federal, salvo licencias estatales/locales.
  • Advantages:
    • Fácil de establecer y administrar.
    • Bajo costo inicial.
  • Desventajas:
    • No hay separación entre el negocio y el propietario: la responsabilidad es ilimitada.
    • Dificultad para acceder a inversionistas o financiamiento.

2. Partnership (Sociedad de personas)

Existen dos modalidades principales:

  • General Partnership (GP):
    • Todos los socios participan en la gestión y responden de manera ilimitada por las deudas.
  • Limited Partnership (LP):
    • Hay socios generales (gestionan y responden ilimitadamente) y socios limitados (aportan capital y su riesgo se limita a su inversión).

Particularidad: Popular en proyectos de inversión e inmobiliarios en EE.UU.


3. Corporation (Inc. o Corp.)

  • Characteristics:
    • Es una persona jurídica independiente de sus dueños.
    • Los accionistas tienen responsabilidad limitada.
  • Advantages:
    • Acceso más sencillo a inversionistas y al mercado de capitales.
    • Posibilidad de emitir acciones.
    • Reputación y credibilidad internacional.
  • Desventajas:
    • Cumplimiento más complejo: actas, reportes, impuestos corporativos.
    • “Doble tributación”: la corporación paga impuestos sobre utilidades y los accionistas sobre dividendos (salvo excepciones).

Variantes:

  • C-Corporation (C-Corp):
    • La forma más común para empresas grandes y startups que buscan inversión de venture capital.
  • S-Corporation (S-Corp):
    • Permite que las utilidades y pérdidas pasen directamente a los accionistas (evita doble tributación).
    • Restricciones: solo ciudadanos/residentes de EE.UU. pueden ser accionistas, y el número está limitado (máx. 100).
    • No disponible para extranjeros en la mayoría de los casos.

4. Limited Liability Company (LLC)

  • Characteristics:
    • Combina flexibilidad de partnership con la protección de responsabilidad limitada de la corporation.
    • Puede tener uno o varios miembros (owners).
    • No hay límite de nacionalidad: un extranjero puede ser miembro de una LLC.
  • Advantages:
    • Simplicidad en administración.
    • Flexibilidad fiscal: puede tributar como sole proprietorship, partnership o corporation, según convenga.
    • Protección de patrimonio personal.
  • Desventajas:
    • No todas las jurisdicciones la reconocen internacionalmente con el mismo peso que una corporation.
    • Algunos estados imponen impuestos especiales a las LLC (ej. California).

Particularidad: Es la forma más utilizada por inversionistas extranjeros que quieren operar de forma ágil en EE.UU.


5. Branch Office (Sucursal de empresa extranjera)

  • Characteristics:
    • Una empresa mexicana (u otra extranjera) abre una sucursal en EE.UU. sin constituir una entidad independiente.
  • Advantages:
    • Control directo desde la matriz.
  • Desventajas:
    • La matriz responde ilimitadamente por las obligaciones de la sucursal.
    • Puede ser más complejo obtener cuentas bancarias o financiamiento.

Factores a considerar al elegir una estructura

  1. Limited Liability: ¿Quieres proteger tu patrimonio personal?
  2. Tributación: ¿Prefieres simplificar impuestos o prepararte para inversionistas?
  3. Inversión extranjera: Algunas figuras, como la S-Corp, no son compatibles con extranjeros.
  4. Costos de cumplimiento: Corporations suelen tener más requisitos legales que una LLC.
  5. Objetivos del negocio: Una startup de tecnología con inversionistas probablemente requerirá una C-Corp; un negocio familiar puede operar cómodamente como LLC.

In Tax ID Mexico te ayudamos a analizar cuál es la mejor estructura para tu caso, considerando tanto la estrategia fiscal internacional como la protección legal y financiera.

DO YOU HAVE QUESTIONS? SCHEDULE YOUR FIRST APPOINTMENT? FREE WAY

Written by Hector Galicia

Certified Public Accountant graduated from the Universidad del Valle de Atemajac, Founding Partner of the Certified Public Accountants firm TAX ID Mexico. Specialist in advising foreign companies in Mexico. info@taxid.mx

Comments

0 comentarios

Enviar un comentario

Your email address will not be published. Los campos obligatorios están marcados con *

Blog

Our blogs