Diferencias de instrumentos financieros (NIF C-2)

octubre 17, 2024

l

Hector Galicia

AaBb

Las Normas de Información Financiera en su NIF C-2 señalan diferentes tipos de Instrumentos Financieros, entre los que causan mayor confusión en mi opinión son: Instrumentos Financieros para Cobro de Principal e Interés (IFCPI), Instrumentos Financieros para Comprar y Vender (IFCV) y los Instrumentos Financieros Negociables (IFN).

El objetivo del presente articulo es proveer las diferencias principales de dichos instrumentos financieros analizando aspectos, como el objetivo, la generación de flujos de efectivo, modelos de negocio, administración del riesgo entre otros.

Definiciones de los IFCPI, IFCV e IFN de acuerdo con las NIF

Iniciaremos por señalar la definición de los diferentes tipos de Instrumentos Financieros que señala el glosario de las NIF:

  • Instrumento Financiero Negociable (IFN): Es toda aquella inversión en instrumentos financieros, y se integra por instrumentos financieros de deuda o de capital, cuyo objetivo es el de obtener una utilidad entre el precio de compra y el de venta y no de cobrar los flujos de efectivo contractuales por principal e intereses, o sea que su administración es en función de los riesgos de mercado de dicho instrumento financiero.

Es decir, un IFN es una inversión en activos financieros, que puede ser de deuda o capital. Su objetivo principal es generar ganancias comprando a un precio y vendiendo a otro, en lugar de obtener pagos regulares por intereses o capital. El manejo de estos instrumentos se basa en los riesgos de mercado, es decir, en las fluctuaciones de su valor de compra y venta.

  • Instrumento Financiero para Cobrar Principal e Interés (IFCPI): Es aquel cuyo objetivo es cobrar los flujos de efectivo contractuales; los términos del contrato prevén flujos de efectivo en fechas preestablecidas, que corresponden sólo a pagos de principal e interés sobre el monto del principal pendiente de pago. Por lo anterior, el IFCPI debe tener características de préstamo y administrarse con base en su rendimiento contractual.

En otras palabras, un IFCPI es aquel cuyo objetivo es recibir pagos acordados en el contrato, que se hacen en fechas determinadas. Estos pagos incluyen el capital inicial y los intereses generados sobre ese capital. Básicamente, funciona como un préstamo y se administra según los rendimientos acordados en el contrato.

  • Instrumento Financiero para Cobrar o Vender (IFCV): Es un instrumento financiero cuyo objetivo es cobrar los flujos de efectivo contractuales por principal e interés, y obtener una utilidad en su venta cuando esta sea conveniente.

Un  IFCV también se puede definir como; un activo cuyo propósito es recibir pagos de capital e intereses según lo acordado, pero también puede generar ganancias si se vende en el momento adecuado.

Cuadro comparativo de los IFCPI, IFCV e IFN  

A continuación, mostramos un cuadro comparativo sobre los diferentes tipos de instrumentos de inversión definidos en el presente articulo para un mayor entendimiento:

La importancia de identificar el tipo de instrumento de inversión que la entidad está utilizando radica en la correcta toma de decisiones sobre cómo se valorará, presentará y revelará dicho instrumento en los estados financieros.

Lo mencionado en el párrafo anterior es crucial, ya que afecta tanto la medición de los resultados financieros como la información que se proporciona a los usuarios de los estados financieros para una adecuada toma de decisiones.

Conclusiones  

La correcta clasificación de los instrumentos financieros es clave para asegurar la transparencia y precisión en los estados financieros, permitiendo que la entidad los valore y presente de manera adecuada. Esto garantiza que los usuarios comprendan los riesgos y rendimientos asociados a las inversiones, al tiempo que facilita la toma de decisiones informadas y el cumplimiento normativo, alineando la gestión de los activos financieros con los objetivos del negocio.

TIENES DUDAS AGENDA TU PRIMER ACERCAMIENTO DE MANERA GRATUITA

Written by Hector Galicia

Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Blog

Nuestros blogs

Need Help / Necesitas ayuda?
es_ESESPANOL