La NIF B-1 establece como norma general que:
“Todos los cambios en normas particulares, reclasificaciones y correcciones de errores, deben reconocerse mediante su aplicación retrospectiva”
Cuando los estados financieros de un periodo anterior se comparan con los del periodo actual y han sido afectados por un cambio contable o la corrección de un error, deben ajustarse retrospectivamente.
Lo establecido en el párrafo anterior significa que los saldos de activos, pasivos y capital deben modificarse como si la nueva norma o corrección siempre hubiera estado en uso. En casos excepcionales donde no es posible aplicar estos ajustes, se deben seguir disposiciones especiales que se analizaran en el presente artículo.
Cambios en Normas Particulares
Los cambios en las normas particulares utilizadas por una entidad son permitidos solo bajo circunstancias justificadas, como la emisión de una nueva NIF o la mejora en la calidad de la información financiera.
En algunas situaciones, ciertos cambios no deben aplicarse de forma retrospectiva, como aquellos sobre nuevas operaciones o que no tuvieron un impacto significativo en periodos anteriores.
Reclasificaciones
De acuerdo con la NIF B-1 las reclasificaciones no modifican los importes de la utilidad (pérdida) neta o integral, o cambio neto en el patrimonio, ni al total del capital o patrimonio contable.
En ciertas ocasiones se deben realizar reclasificaciones y agrupaciones diferentes a la información previamente emitida, en estos casos se deberán efectuar las reclasificaciones necesarias para que la información presentada sea comparable.
Correcciones de errores
La NIF B-1 establece que los errores en estados financieros de periodos anteriores, deben corregirse desde el momento en que se conocen, y se derivan de situaciones tales como omisiones o mal uso de información, errores aritméticos en el procesamiento y registro de las operaciones y en la preparación de los estados financieros, omisiones o aplicaciones incorrectas de las normas particulares o de otras desviaciones relativas a las cifras y conceptos fundamentales correspondientes claramente a periodos anteriores, cuya información era o pudo haber sido conocida a la fecha de emisión de los estados financieros.
También cabe mencionar que se hace la mención que los cambios en estimaciones contables no son considerados errores.
Es decir que la NIF B-1 establece que, si se encuentran errores en los estados financieros de años anteriores, deben corregirse tan pronto como se descubren. Estos errores pueden ser, por ejemplo, olvidos al registrar información, cálculos incorrectos, o la aplicación inadecuada de las normas contables. Es importante mencionar que los cambios en estimaciones contables, como ajustar proyecciones o suposiciones, no se consideran errores, ya que son decisiones legítimas basadas en nueva información.
Impráctico
Únicamente cuando la aplicación del método retrospectivo resulte impráctico, la entidad podrá realizar un reconocimiento retrospectivo parcial.
Se considerará impráctico el aplicar la contabilidad retrospectivamente cuando:
- No sea posible determinar el efecto de la aplicación retrospectiva, a pesar de que la administración haya realizado todos los esfuerzos razonables.
- La aplicación requiera suponer cuál habría sido la intención de la administración que estaba en funciones en la entidad durante el período afectado.
- La aplicación retrospectiva implique hacer estimaciones significativas de un período anterior, y no se pueda determinar de manera objetiva si la información utilizada para dichas estimaciones estaba disponible en la fecha en que las operaciones afectadas debían ser reconocidas en los estados financieros.
Conclusiones
En conclusión, la NIF B-1 proporciona un marco integral para el tratamiento tanto de los errores como de los cambios contables en los estados financieros, con el fin de asegurar la precisión y la transparencia en la información financiera de una entidad.
Esta norma establece que los errores deben corregirse tan pronto como se descubran, y que los cambios en políticas contables deben aplicarse de manera retrospectiva, siempre que sea posible.
Te invitamos a seguir aprendiendo sobre temas relevantes de las NIF para la adecuada generación de información financiera.
0 comentarios