La NIF D-1, enfocada en el reconocimiento de ingresos por contratos con clientes, es crucial para empresas que manejan proyectos de largo plazo, como la construcción. Esta norma permite que los ingresos se reconozcan conforme se avanza en la entrega de bienes o servicios, reflejando de manera más fiel el valor generado para los clientes en cada etapa del proyecto.
En este artículo, exploraremos un caso práctico de Constructora ABC S.A. de C.V., una empresa que aplica la NIF D-1 para registrar sus ingresos de forma progresiva en un proyecto de construcción de dos años. A través de esta aplicación, veremos cómo se asignan ingresos y costos en función del progreso, permitiendo que los estados financieros reflejen la realidad operativa del proyecto.
Contexto caso práctico
La empresa Constructora ABC S.A. de C.V. firma un contrato con el cliente Inmuebles del Norte S.A. de C.V. para construir un edificio de oficinas en un periodo de dos años. El contrato tiene un valor total de $10,000,000 MXN, y los términos establecen que los ingresos se reconocerán conforme se complete el proyecto. La obra incluye la estructura, sistemas eléctricos y acabados.
Aplicación de la NIF D-1
- Identificación de Obligaciones a Cumplir
Constructora ABC identifica que el contrato incluye múltiples obligaciones a cumplir, que se integran en una sola obligación de construcción, ya que el cliente recibe un beneficio global de toda la obra. - Determinación del Precio de la Transacción
El precio de la transacción es de $10,000,000 MXN, que representa el monto que Constructora ABC espera recibir al finalizar el proyecto. No se espera ninguna contraprestación variable, por lo que el precio es fijo. - Método de Medición del Progreso
Dado que el edificio se construirá a lo largo de dos años y el avance del proyecto puede medirse de forma directa, Constructora ABC decide utilizar el método de costos incurridos para medir el progreso. Este método consiste en calcular el avance en función de los costos incurridos en relación con el costo total estimado. - Estimación de Costos y Reconocimiento de Ingresos
Constructora ABC estima que el proyecto tendrá un costo total de $8,000,000 MXN. Se planea incurrir en el 40% de los costos durante el primer año y el 60% en el segundo.
Ejercicio de Reconocimiento de Ingresos en Función del Progreso
Año 1
- Costos incurridos al final del año: $3,200,000 MXN (equivalente al 40% del costo total de $8,000,000 MXN).
- Porcentaje de avance: 40%.
- Ingreso a reconocer en el primer año: 40% del precio total del contrato, es decir, $10,000,000 MXN * 0.40 = $4,000,000 MXN.
En el primer año, Constructora ABC registrará ingresos de $4,000,000 MXN, reflejando el avance en el cumplimiento de la obligación.
Año 2
- Costos incurridos al final del segundo año: $4,800,000 MXN (restante del costo total de $8,000,000 MXN).
- Porcentaje de avance: 100% (se ha completado el proyecto).
- Ingreso a reconocer en el segundo año: 60% del precio total del contrato, es decir, $10,000,000 MXN * 0.60 = $6,000,000 MXN.
En el segundo año, Constructora ABC registrará ingresos adicionales de $6,000,000 MXN, completando el reconocimiento total del ingreso de $10,000,000 MXN.
Resumen del Reconocimiento de Ingresos
- Año 1: $4,000,000 MXN reconocido con base en el avance del 40%.
- Año 2: $6,000,000 MXN reconocido con base en el avance del 60%.
Constructora ABC logra reflejar en sus estados financieros el progreso real del proyecto, reconociendo ingresos conforme al avance en el cumplimiento de sus obligaciones. Este caso demuestra cómo la NIF D-1 permite que los ingresos se reconozcan de manera justa y proporcional al valor que se transfiere al cliente a lo largo del proyecto.
Te recomendamos leer sobre la NIF D-2 Costos por contratos de clientes
0 comentarios