Resumen del Decreto de Estímulos Fiscales del «Plan México»

febrero 10, 2025

l

Hector Galicia

AaBb

El 21 de enero de 2025, el Gobierno de México publicó un decreto de estímulos fiscales como parte de la estrategia nacional denominada «Plan México». Su objetivo es fomentar nuevas inversiones, impulsar la capacitación dual y promover la innovación en el país.

Objetivo del Decreto

El decreto busca incentivar la inversión en México, fortalecer la industria nacional y generar más empleo. Para lograrlo, se otorgan beneficios fiscales a empresas que inviertan en activos fijos nuevos, participen en programas de educación dual o impulsen la innovación tecnológica.

Principales Beneficios

  1. Deducción inmediata de inversiones
    Las empresas que adquieran bienes nuevos de activo fijo podrán deducir su inversión en el mismo ejercicio fiscal en que se realice. Esta medida aplica para maquinaria, equipo, infraestructura, transporte y tecnologías de comunicación. Su vigencia se extiende hasta el 30 de septiembre de 2030.
  2. Deducción adicional en gastos de capacitación e innovación
    Se otorga una deducción adicional del 25 por ciento sobre el incremento en gastos de capacitación y desarrollo de tecnología. Para acceder a este beneficio, las empresas deben contar con un convenio con la Secretaría de Educación Pública para implementar la educación dual. También se incluye la deducción de gastos asociados a patentes y certificaciones iniciales que permitan a las empresas integrarse a cadenas de proveeduría.
  3. Fondos destinados a MIPYMES
    Al menos mil millones de pesos de los estímulos se destinarán a micro, pequeñas y medianas empresas con ingresos anuales de hasta 100 millones de pesos.
  4. Creación del Comité de Evaluación
    Se establece un comité conformado por representantes de la Secretaría de Hacienda, la Secretaría de Economía y el Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización. Este comité validará los proyectos de inversión y emitirá constancias de cumplimiento.

Requisitos para Acceder a los Estímulos

Para aplicar estos beneficios, las empresas deben cumplir con ciertos requisitos, entre ellos:

  • Estar registradas en el Registro Federal de Contribuyentes
  • Tener opinión positiva de cumplimiento fiscal
  • Presentar proyectos de inversión o convenios con la Secretaría de Educación Pública para educación dual
  • Contar con la constancia de cumplimiento emitida por el Comité de Evaluación

Monto Total del Programa

El decreto establece un límite de 30 mil millones de pesos en estímulos fiscales, distribuidos de la siguiente manera:

  • 28 mil 500 millones de pesos para deducción inmediata de inversión
  • Mil 500 millones de pesos para la deducción adicional en capacitación e innovación

Conclusión

Con este decreto, el Gobierno de México busca fortalecer la economía nacional mediante incentivos que beneficien tanto a empresas extranjeras que se relocalicen en el país como a empresas nacionales que se integren a cadenas de valor. La educación y la innovación juegan un papel clave en esta estrategia, asegurando que la mano de obra mexicana esté altamente calificada para los desafíos del futuro.

Las empresas interesadas en estos beneficios deben cumplir con los requisitos establecidos y estar atentas a los lineamientos que publicará el Comité de Evaluación.

Fuente: Diario Oficial de la Federación

TIENES DUDAS AGENDA TU PRIMER ACERCAMIENTO DE MANERA GRATUITA

Written by Hector Galicia

Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Blog

Nuestros blogs