El 26 de diciembre de 2024, se anunció la extensión de los estímulos fiscales en la región fronteriza norte de México, incluyendo Baja California. Estos incentivos, vigentes desde 2019, buscan fortalecer la economía local y mejorar la competitividad frente a las zonas fronterizas de Estados Unidos. La prórroga, publicada en el Diario Oficial de la Federación, extiende la vigencia de estos beneficios hasta el 31 de diciembre de 2025.
Beneficios Fiscales:
- Impuesto al Valor Agregado (IVA): Se mantiene una tasa reducida del 8%, en contraste con la tasa general del 16% aplicable en el resto del país.
- Impuesto sobre la Renta (ISR): Continúa la reducción al 20% para personas físicas y morales que realicen actividades empresariales en la región.
Impacto en la Economía Local:
La continuidad de estos estímulos es vista como una medida positiva para el sector comercial y empresarial de Baja California y otras entidades fronterizas. Al reducir las cargas fiscales, se busca incentivar la inversión, fomentar la creación de empleos y ofrecer precios más competitivos a los consumidores locales.
Requisitos para Acceder a los Estímulos:
Para beneficiarse de estas tasas reducidas, los contribuyentes deben cumplir con ciertos requisitos establecidos por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), entre los cuales se incluyen:
- Estar inscritos en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC).
- Tener domicilio fiscal en la región fronteriza norte.
- Demostrar la realización de operaciones económicas reales en la zona.
- No encontrarse en listas de contribuyentes incumplidos o con créditos fiscales firmes.
Perspectivas a Futuro:
La extensión de estos estímulos hasta finales de 2025 brinda certidumbre a los empresarios y comerciantes de la región, permitiéndoles planificar a mediano plazo. Sin embargo, es crucial que las autoridades evalúen continuamente el impacto de estas medidas para determinar su eficacia y la necesidad de futuras prórrogas o ajustes.
En conclusión, la permanencia de los estímulos fiscales en la frontera norte de México representa una estrategia clave para impulsar el desarrollo económico de la región, promoviendo la inversión y fortaleciendo la competitividad frente a mercados internacionales.
Si vives en esta reguión y quieres obtener este beneficio fiscal envíanos un mensaje.
0 comentarios