Amazon continúa expandiendo su presencia en México con una inversión significativa que reafirma la importancia del país en su estrategia global. Recientemente, la compañía anunció la inyección de 5,000 millones de dólares para la creación de una nueva región digital de Amazon Web Services (AWS) en Querétaro. Este ambicioso proyecto no solo fortalecerá la infraestructura tecnológica del país, sino que también impulsará el desarrollo económico y la generación de empleo.
¿En qué consiste la inversión de Amazon en México?
La inversión anunciada por Amazon tiene como objetivo establecer un centro de datos avanzado que permitirá ofrecer servicios en la nube, almacenamiento de datos e inteligencia artificial. Esta región digital será clave para empresas, startups y entidades gubernamentales que requieren acceso a soluciones tecnológicas de vanguardia.
De acuerdo con los planes de la empresa, esta infraestructura permitirá mejorar la conectividad y la seguridad de los datos, además de reducir costos operativos para los negocios que utilizan AWS en la región. Se espera que con esta iniciativa se generen 7,000 empleos anuales y que la inversión contribuya con 10,000 millones de dólares al PIB de México en los próximos 15 años.
Querétaro: Un Hub Tecnológico Estratégico
La elección de Querétaro como sede del nuevo centro de datos de AWS no es casualidad. La entidad ha consolidado su posición como uno de los principales hubs tecnológicos en América Latina debido a su infraestructura, acceso a talento especializado y ubicación estratégica en el centro del país. Además, Querétaro ya es un punto clave para la instalación de data centers de empresas internacionales, lo que refuerza su atractivo para inversiones de esta magnitud.
El Impacto de Amazon en México
Desde su llegada a México en 2015, Amazon ha jugado un papel clave en la economía digital del país. La empresa ha realizado inversiones superiores a 110,000 millones de pesos y ha contribuido significativamente a la generación de empleo con más de 10,000 empleos directos y 40,000 empleos indirectos.
Amazon cuenta con 13 centros de envío, 24 estaciones de entrega y una oficina corporativa en el país, lo que le ha permitido expandir su alcance logístico y mejorar sus tiempos de entrega para los consumidores mexicanos. Con la nueva inversión en AWS, la compañía refuerza su compromiso con la digitalización y el desarrollo económico de México.
Conclusión
La llegada de la nueva región digital de AWS en Querétaro representa una oportunidad para el crecimiento tecnológico y económico del país. Esta inversión permitirá a las empresas mexicanas acceder a servicios avanzados en la nube, fomentar la innovación y fortalecer la competitividad de México en el ámbito digital. Con este movimiento, Amazon no solo amplía su presencia en el país, sino que también coloca a México en una posición privilegiada dentro de la economía digital global.
Sin duda, esta es una gran noticia para el ecosistema tecnológico mexicano y un reflejo del potencial que el país ofrece para inversiones extranjeras de alto impacto.
Si quiere invertir en México contactanos
0 comentarios