Durante los meses de abril, mayo y junio, miles de empresas en México buscan cumplir con una de las obligaciones laborales más relevantes: el reparto de utilidades (PTU). Aunque el cálculo proviene de la utilidad fiscal generada en 2024, el pago de la PTU se realiza en 2025, lo que genera que muchas personas lo busquen como PTU 2025.
Ya seas contador, empresario o parte de un despacho contable, es fundamental conocer cómo se determina la PTU, los topes legales aplicables, y contar con herramientas prácticas para calcularla correctamente.
¿Qué es la PTU y quién está obligado a pagarla?
La Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU) es un derecho constitucional de los trabajadores. Obliga a los patrones a repartir parte de las utilidades fiscales generadas durante el ejercicio anterior, conforme a la Ley Federal del Trabajo (LFT).
Están obligadas a repartir utilidades:
- Personas morales con más de un año de operación.
- Personas físicas con actividad empresarial que tengan trabajadores subordinados.
¿Cuándo se paga la PTU 2025?
Aunque se le conoce como PTU 2025, corresponde a las utilidades del ejercicio 2024. Las fechas límite son:
- Personas morales: hasta el 31 de mayo de 2025.
- Personas físicas: hasta el 30 de junio de 2025.
¿Cómo se calcula la PTU?
El monto total a repartir se basa en la utilidad fiscal determinada en la declaración anual 2024. Esa utilidad se divide en dos mitades:
- 50% se reparte según los días trabajados por cada empleado.
- 50% se reparte con base en el salario devengado por cada trabajador.
¿Cuáles son los topes máximos en el pago de la PTU?
Desde la reforma laboral publicada en 2021, el artículo 127 de la LFT establece un tope en la cantidad máxima que puede recibir un trabajador como PTU. Esto aplica para evitar que ciertos empleados reciban montos desproporcionados que afecten la viabilidad financiera de la empresa.
El tope es el mayor de estos dos criterios:
- El equivalente a tres meses del salario del trabajador, o
- El promedio de la PTU recibida en los últimos tres años.
Este tope no afecta el monto total a repartir, sino el límite individual que puede recibir cada trabajador. El excedente debe redistribuirse entre los demás empleados conforme al mismo criterio.
¿Quieres facilitar el cálculo? Usa nuestro Excel para calcular la PTU 2025
En Tax ID México desarrollamos un Papel de Trabajo en Excel que automatiza el cálculo del reparto de utilidades, considerando:
- Salarios y días trabajados,
- Utilidad fiscal del ejercicio 2024,
- Y los topes legales vigentes de la LFT.
¿Qué incluye?
- Cálculo automático y editable.
- Distribución clara por trabajador.
- Consideración de topes legales.
- Compatible con Excel y reutilizable.
Puedes obtenerlo aquí:
Papel de Trabajo para Cálculo de PTU 2025 en Excel
¿Qué pasa si no pagas la PTU?
- Multas por parte de la STPS (hasta 250 UMA por trabajador).
- Denuncias laborales.
- Reputación afectada.
- Posibles auditorías fiscales.
Conclusión
Aunque corresponde al ejercicio fiscal 2024, la PTU se paga en 2025, y debe calcularse con precisión para evitar errores y sanciones. Además, desde 2021 es obligatorio respetar los topes individuales, por lo que contar con una herramienta actualizada y profesional es más importante que nunca.
En Tax ID México, ofrecemos papeles de trabajo contables prácticos, confiables y listos para usar.
¿Tienes dudas? Escríbenos a hgalicia@taxid.mx o visita nuestra tienda.
PTU 2025, cálculo de PTU 2025 en Excel, reparto de utilidades 2024, tope PTU tres meses, cómo calcular la PTU, herramienta Excel PTU, artículo 127 LFT
0 comentarios