Es importante entender el cálculo del ISR aun cuando no seamos contadores, ya que como profesionistas o empresarios tenemos que entender la lógica para evitar problemas con el SAT.
El artículo 9 de la Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR) nos dice cómo las empresas (personas morales) deben calcular el Impuesto sobre la Renta (ISR) en el Régimen General de Ley.
¿Cómo se Calcula el ISR?
El ISR para personas morales se calcula aplicando una tasa del 30% sobre el resultado fiscal del año. Este resultado fiscal se obtiene de la siguiente manera:
- Calcula la Utilidad Fiscal:
- Resta de los ingresos acumulables las deducciones autorizadas (los gastos que puedes restar) y la participación de los trabajadores en las utilidades de las empresas (PTU) pagada en el año.
- Aplica las Pérdidas Fiscales Pendientes:
- Si tu empresa tiene pérdidas fiscales de años anteriores que no ha utilizado, réstalas a la utilidad fiscal.
- Calcula el Impuesto:
- Aplica la tasa del 30% sobre el resultado fiscal para saber cuánto ISR debes pagar.
- Pagos Provisionales:
- Durante el año, tu empresa tiene que hacer pagos provisionales de ISR cada mes. Estos son anticipos del impuesto anual y se calculan con base en los ingresos y deducciones de cada periodo. Al final del año, esos pagos se restan del ISR del ejercicio y te ayudan a reducir lo que tienes que pagar en la declaración anual.
Caso práctico
Supongamos que tu empresa tiene estos datos al final del año:
- Ingresos acumulables: $5,000,000
- Deducciones autorizadas: $3,200,000
- PTU pagada: $100,000
- Pérdidas fiscales de años anteriores: $400,000
- Pagos provisionales realizados durante el año: $200,000
Paso 1: Calcula la Utilidad Fiscal
Primero, restamos las deducciones y la PTU de los ingresos:
Utilidad Fiscal= 5,000,000−3,200,000−100,000=1,700,000
Paso 2: Resta las Pérdidas Fiscales
Si tienes pérdidas de años anteriores, réstalas de la utilidad determinada en el paso 1:
Resultado Fiscal=1,700,000−400,000=1,300,000
Paso 3: Calcula el ISR del Ejercicio
Aplicamos la tasa del 30% para obtener el ISR:
ISR=1,300,000×0.30=390,000
Paso 4: Resta los Pagos Provisionales
Finalmente, restamos los pagos provisionales que hiciste durante el año:
ISR a Pagar=390,000−200,000=190,000
Conclusión
Al final, tu empresa tiene que pagar $190,000 de ISR en la declaración anual después de aplicar los pagos provisionales.
Los pagos provisionales y la provisión de ISR son indispensables para evitar sorpresas al final del año, ya que el Coeficiente de Utilidad puede no mostrar una utilidad apegada a la realidad del ejercicio actual.
0 comentarios