Muchos empresarios mexicanos han escuchado que crear una empresa en Delaware (EE.UU.) es rápido, barato y confidencial. Lo que pocos saben es que, desde el punto de vista fiscal mexicano, una LLC en Delaware puede representar un riesgo fiscal, especialmente si se utiliza para recibir ingresos que no se acumulan en México.
En este artículo te explico por qué Delaware puede ser considerado un Régimen Fiscal Preferente (REFIPRE) por el SAT conforme al artículo 176 de la Ley del ISR, y qué implicaciones tiene para ti si eres residente fiscal en México.
¿Qué es Delaware y por qué es tan popular para crear empresas?
Delaware es un estado de Estados Unidos con un marco legal muy flexible. Las razones por las que miles de empresas eligen constituirse ahí incluyen:
- Constitución rápida y en línea
- No se requiere revelar a los beneficiarios finales
- No hay impuestos estatales si no se opera físicamente en Delaware
- Mantenimiento accesible (USD $300 anuales aprox.)
- Posibilidad de ser tratado como entidad transparente para efectos fiscales
Esto ha llevado a muchos empresarios mexicanos a usar LLCs en Delaware para recibir pagos del extranjero, proteger activos o hacer inversiones. Sin embargo, esto puede tener consecuencias fiscales en México.
¿Cuándo se considera que estás en un REFIPRE?
En México, no existe una lista de países o jurisdicciones consideradas como REFIPRES. En cambio, la Ley del ISR establece un criterio objetivo:
Se considera que se obtiene ingreso a través de un REFIPRE cuando dicho ingreso está sujeto a una tasa efectiva de ISR inferior al 75% de la que se causaría en México.
Esto significa que una LLC en Delaware puede caer en el supuesto de REFIPRE si los ingresos que genera no pagan ISR en EE.UU. ni se acumulan correctamente en México. Este tipo de estructuras suelen diferir el pago del impuesto o evitarlo, lo cual es justo lo que busca evitar la legislación mexicana.
Consecuencias fiscales si operas con una LLC en REFIPRE
Si el SAT determina que estás obteniendo ingresos a través de un REFIPRE, debes cumplir con obligaciones específicas, entre ellas:
- Acumular los ingresos en México, aunque no hayan sido repatriados ni distribuidos.
- Llevar una contabilidad separada para esos ingresos.
- Presentar declaraciones informativas, como lo establece el artículo 178 de la LISR.
- Demostrar la razón de negocios que justifique el uso de la estructura (artículo 5-A del Código Fiscal de la Federación).
En esquemas donde la LLC recibe pagos por servicios realizados en México y luego transfiere los fondos como aportaciones de capital o préstamos, el SAT puede considerar que hay una simulación o una ventaja fiscal indebida, sobre todo si no hay sustancia económica real.
¿Entonces no se puede usar una LLC en Delaware?
Sí se puede, pero debe hacerse con cuidado. El uso de estructuras internacionales no es ilegal, pero requiere:
- Asesoría fiscal especializada tanto en México como en EE.UU.
- Evaluar si hay obligación de acumular ingresos en México.
- Revisar si hay sustancia económica real, no solo en papel.
- Documentar adecuadamente la razón de negocios, y tener contratos y evidencia coherente.
Conclusión
Delaware puede ser una opción válida para expandir operaciones, pero también puede convertirse en un foco rojo para el SAT si no se cumplen las reglas fiscales mexicanas. El hecho de que no exista una lista oficial de REFIPRES no significa que la autoridad no aplique las reglas; simplemente lo hará evaluando cada caso en función de la tasa efectiva del impuesto y la sustancia económica de la operación.
En Tax ID México ayudamos a empresarios a estructurar correctamente sus operaciones internacionales y cumplir con las reglas fiscales mexicanas sin comprometer la estrategia de negocio.
0 comentarios