En México, la Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR) establece los criterios y actividades específicas que permiten a las organizaciones sin fines de lucro recibir donativos deducibles para quienes los otorgan. Este beneficio fiscal es fundamental para promover actividades de beneficio social, cultural, ambiental y educativo. A continuación, exploramos los giros autorizados para este propósito, según lo dispuesto en el Artículo 79 de la LISR.
1. Asistencia Social o Beneficencia Pública
Estas organizaciones están dedicadas a mejorar las condiciones de vida de personas en situación vulnerable. Entre sus actividades destacan:
- Provisión de alimentos, vestido y vivienda.
- Rehabilitación médica.
- Ayuda para servicios funerarios.
- Apoyo a comunidades indígenas y afromexicanas, así como a personas con discapacidad.
2. Educación y Capacitación
Incluye instituciones y programas educativos que cumplen con reconocimiento oficial o promueven la formación social, tales como:
- Instituciones de enseñanza.
- Talleres de capacitación para el trabajo.
- Actividades de educación no formal con impacto comunitario.
3. Promoción de la Cultura y el Arte
El arte y la cultura tienen un lugar privilegiado dentro de las actividades autorizadas, incluyendo:
- Difusión de música, artes plásticas, danza, literatura y cinematografía.
- Conservación y restauración del patrimonio cultural.
- Apoyo a museos y bibliotecas de acceso público.
4. Investigación Científica y Tecnológica
Estas actividades deben estar registradas en el Registro Nacional de Instituciones Científicas y Tecnológicas (RENIECYT) y estar orientadas al desarrollo social y económico.
5. Protección Ambiental y Desarrollo Sostenible
Organizaciones que trabajan para preservar el medio ambiente y promover la sostenibilidad pueden recibir donativos deducibles. Entre sus actividades se incluyen:
- Preservación de flora y fauna.
- Prevención y control de la contaminación del agua, aire y suelo.
- Promoción del desarrollo sustentable.
6. Promoción y Defensa de los Derechos Humanos
Incluye organizaciones que trabajan en:
- Defensa de derechos humanos.
- Equidad de género.
- Fomento de la participación ciudadana en asuntos de interés público.
7. Apoyo a Productores Agrícolas y Artesanales
Organizaciones que fomentan el desarrollo de pequeños productores en zonas marginadas, mejorando su capacidad de producción y comercialización.
8. Fomento al Deporte
Asociaciones deportivas reconocidas por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) y que formen parte del Sistema Nacional del Deporte.
9. Protección Civil y Asistencia en Emergencias
Incluye actividades relacionadas con la respuesta y mitigación de desastres naturales, así como acciones de protección civil.
Requisitos para Recibir Donativos Deducibles
Para que una organización pueda recibir donativos deducibles, debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Autorización del SAT: La organización debe obtener una autorización específica del Servicio de Administración Tributaria (SAT).
- Objeto Social Alineado: Las actividades de la organización deben estar estrictamente relacionadas con los giros mencionados.
- Transparencia Financiera: Es obligatorio mantener registros claros y presentar informes al SAT para demostrar que los recursos se utilizan únicamente en las actividades autorizadas.
- Registro Público: Una vez autorizada, la organización aparecerá en el listado oficial de entidades que pueden recibir donativos deducibles.
Conclusión
Los donativos deducibles son una herramienta fiscal poderosa para fomentar actividades que benefician a la sociedad, el medio ambiente y la cultura. Si tu organización está interesada en acceder a este beneficio, asegúrate de cumplir con los requisitos legales y alinear tus actividades a los giros permitidos. Al hacerlo, no solo contribuirás al desarrollo del país, sino que también potenciarás el impacto de tu labor. ¡Atrévete a dar el siguiente paso!
0 comentarios