¿Qué son las notas a los estados financieros en México?

octubre 10, 2024

l

Hector Galicia

AaBb

Las notas a los estados financieros son una parte integrantes de los estados financieros de una entidad.

Su propósito principal es proporcionar explicaciones y detalles adicionales que complementan y aclaran la información presentada en los estados financieros principales.

Las notas permiten a los usuarios de la información financiera comprender mejor los hechos económicos y financieros detrás de las cifras que aparecen en los informes.

Principales características de las notas a los estados financieros:

  1. Clarificación y ampliación de la información: Las notas explican el método de valuación, los criterios contables adoptados por la empresa, políticas contables aplicadas y otras circunstancias relevantes que no son evidentes directamente a partir de los números.
  2. Revelación de contingencias: Pueden incluir contingencias o compromisos futuros que pueden afectar las finanzas de la empresa, como litigios, garantías, contratos pendientes, y otros riesgos.
  3. Información sobre partidas específicas: Explican detalles sobre partidas que, por su naturaleza, necesitan una mayor aclaración. Por ejemplo, en el caso de activos fijos, las notas especifican su vida útil, métodos de depreciación, entre otros.
  4. Aspectos relevantes sobre la entidad: Las notas pueden describir eventos significativos ocurridos después del cierre del ejercicio contable, cambios en la composición de los activos o pasivos, fusiones, adquisiciones, entre otros.
  5. Cumplimiento de normativas: Están reguladas por normas contables (como las Normas Internacionales de Información Financiera o las Normas de Información Financiera Mexicanas) que especifican qué tipo de información debe ser revelada para garantizar la transparencia y comparabilidad.

Ejemplos comunes de información incluida en las notas:

  • Políticas contables: Se explican los criterios contables que la empresa sigue, como la base de acumulación o devengación, métodos de amortización, etc.
  • Detalle de activos y pasivos: Explicación de la composición de rubros del balance general, como cuentas por cobrar, inventarios, activos intangibles.
  • Información sobre deuda: Detalles sobre los préstamos, condiciones de pago, tasas de interés y vencimientos.
  • Impuestos diferidos: Detalle del cálculo de impuestos, provisiones o créditos fiscales.
  • Transacciones con partes relacionadas: Información sobre operaciones con otras entidades o personas que tienen relación directa con la empresa.

Conclusiones

Las notas son esenciales para evaluar de manera adecuada la situación financiera y operativa de una empresa, ya que permiten contextualizar los números presentados en los estados financieros.

TIENES DUDAS AGENDA TU PRIMER ACERCAMIENTO DE MANERA GRATUITA

Written by Hector Galicia

Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Blog

Nuestros blogs

Need Help / Necesitas ayuda?
es_ESESPANOL