ISR en Plataformas Digitales: Lo que Debes Saber si Vendes o Prestas Servicios en Línea

diciembre 16, 2024

l

Hector Galicia

AaBb

La era digital ha transformado la manera en la que trabajamos y hacemos negocios. Plataformas como Uber, Airbnb, Mercado Libre, Rappi y muchas otras permiten a millones de personas físicas en México enajenar bienes o prestar servicios a través de Internet. Sin embargo, esta comodidad también conlleva obligaciones fiscales importantes.

En este artículo te explico de manera clara y sencilla cómo funciona el ISR para personas físicas que operan mediante plataformas digitales, las tasas de retención aplicables y las opciones que tienes como contribuyente.

¿Quién está obligado a pagar ISR en plataformas digitales?

De acuerdo con la Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR), las personas físicas con actividad empresarial que vendan bienes o presten servicios a través de plataformas digitales deben cumplir con el pago del ISR.

Las plataformas digitales actúan como retenedoras de este impuesto y deben descontarlo de tus ingresos antes de pagarte.

¿Qué tasas de retención de ISR aplican?

El ISR se retiene según el tipo de actividad realizada y el porcentaje varía así:

  1. 2.1% → Servicios de transporte de pasajeros y entrega de bienes.
  2. 4% → Servicios de hospedaje (Airbnb, por ejemplo).
  3. 1% → Enajenación de bienes o prestación de servicios (Mercado Libre, Fiverr, etc.).

Importante: La retención se aplica sobre el total de ingresos percibidos a través de la plataforma, sin incluir el IVA.

Opción de pago definitivo para ingresos menores a $300,000

Si tus ingresos anuales no superan los $300,000 pesos, puedes optar por considerar las retenciones de ISR que te hace la plataforma como pagos definitivos.

¿Qué implica esta opción?

  1. No podrás hacer deducciones relacionadas con las actividades realizadas en la plataforma.
  2. Debes conservar el CFDI emitido por la plataforma que compruebe tus ingresos y la retención del impuesto.
  3. Si recibes pagos de forma independiente (fuera de la plataforma), debes emitir tus propios comprobantes fiscales.

¿Cómo se solicita?

Debes enviar un aviso al SAT dentro de los 30 días posteriores a que recibas tu primer ingreso a través de plataformas digitales. Una vez presentada esta opción, será irrevocable durante 5 años.

Obligaciones de las plataformas digitales

Las plataformas, tanto mexicanas como extranjeras, tienen la obligación de:

  1. Emitir comprobantes fiscales a los contribuyentes por las retenciones realizadas.
  2. Retener y enterar el ISR al SAT a más tardar el día 17 del mes siguiente.
  3. Conservar documentación de las retenciones efectuadas.

Si el contribuyente no proporciona su RFC, la plataforma retendrá el 20% de ISR sobre sus ingresos.

Sanciones por incumplimiento

Las plataformas extranjeras que no retengan ni paguen el ISR durante tres meses consecutivos se enfrentarán a sanciones como:

  • Bloqueo temporal de sus servicios digitales en México.
  • Multas conforme al Código Fiscal de la Federación.

Conclusión

Si eres una persona física que ofrece servicios o vende bienes a través de plataformas digitales, es fundamental que comprendas tus obligaciones fiscales y las tasas de ISR aplicables.

Además, si tus ingresos son menores a $300,000 anuales, puedes aprovechar la opción de pago definitivo, simplificando tu carga administrativa.

La transparencia y el cumplimiento de tus responsabilidades fiscales no solo evitan multas y problemas con el SAT, sino que también te permiten llevar un negocio digital sólido y en regla.

¿Tienes dudas sobre cómo cumplir con estas disposiciones fiscales? ¡En Tax ID Mexico estamos listos para asesorarte y ayudarte a cumplir con tus obligaciones fiscales en el mundo digital!

TIENES DUDAS AGENDA TU PRIMER ACERCAMIENTO DE MANERA GRATUITA

Written by Hector Galicia

Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Blog

Nuestros blogs