Publicación y entrada en vigor
El 19 de diciembre de 2024 fue publicada en el Diario Oficial de la Federación la reforma a la Ley Federal del Trabajo, conocida como “Ley Silla”. Esta modificación obliga a los empleadores a proporcionar sillas con respaldo a los trabajadores que desempeñen funciones en posición de pie, siempre que la naturaleza del trabajo lo permita.
La reforma comenzó a aplicarse 180 días después de su publicación, es decir, el 17 de junio de 2025.
Plazos de implementación
A partir del 17 de junio de 2025, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) tiene un plazo de 30 días para emitir los lineamientos técnicos sobre los riesgos ergonómicos asociados a permanecer de pie por tiempos prolongados.
Por su parte, los empleadores contarán con 180 días adicionales, hasta el 14 de diciembre de 2025, para:
- Ajustar sus reglamentos internos.
- Definir los tiempos de descanso.
- Asignar áreas dentro del centro de trabajo para el uso de sillas.
- Establecer los procesos necesarios para implementar correctamente la medida.
Obligaciones para los empleadores
Las nuevas disposiciones imponen a los patrones las siguientes obligaciones:
- Proporcionar sillas con respaldo en número suficiente para que los trabajadores puedan hacer pausas periódicas.
- Designar un espacio fijo dentro del centro de trabajo para el uso de estas sillas.
- Evitar que los trabajadores permanezcan de pie durante toda la jornada laboral.
- Incorporar en el reglamento interno los criterios sobre la frecuencia y duración de los descansos.
- Regular los tiempos de descanso y el uso de sillas en coordinación con las comisiones mixtas de seguridad e higiene.
Objetivo de la ley
La Ley Silla busca prevenir riesgos laborales derivados del trabajo prolongado en posición de pie, tales como:
- Dolor de espalda.
- Fatiga muscular en piernas.
- Problemas circulatorios.
- Trastornos articulares.
Esta reforma promueve condiciones más saludables y dignas para quienes se desempeñan en sectores como el comercio, los servicios y ciertas áreas de la industria.
Medidas recomendadas
Especialistas en derecho laboral sugieren a las empresas tomar las siguientes acciones para facilitar la implementación de la ley:
- Realizar un diagnóstico de los puestos de trabajo, para identificar en qué funciones es viable el uso de sillas.
- Adquirir mobiliario ergonómico que cumpla con los requisitos mínimos de respaldo y seguridad.
- Capacitar al personal y a las comisiones internas sobre los nuevos derechos y obligaciones derivados de la reforma.
Exigibilidad y sanciones
Aunque el derecho al descanso ya es exigible desde el 17 de junio de 2025, las sanciones entrarán en vigor una vez que:
- La STPS emita los lineamientos técnicos.
- Se cumpla el periodo de adaptación otorgado a las empresas.
Las sanciones pueden incluir:
- Multas de 250 a 2,500 UMA, según la gravedad de la omisión.
- En casos de reincidencia, incluso suspensión de actividades.
Conclusión
La Ley Silla representa un avance importante en materia de salud y bienestar laboral en México. A partir del 17 de junio de 2025, las empresas deben:
- Proveer sillas con respaldo suficientes.
- Establecer un espacio fijo de descanso en sus centros de trabajo.
- Incluir estas medidas en sus reglamentos internos.
- Realizar diagnósticos ergonómicos y capacitar al personal.
Aunque el plazo para cumplir totalmente con la normativa vence el 14 de diciembre de 2025, es recomendable que las organizaciones inicien cuanto antes con su implementación. Cumplir con estas disposiciones no solo evita sanciones, sino que también mejora las condiciones de trabajo y protege la salud de los empleados.
0 comentarios