Nueva Serie NIF A Marco Conceptual (2024)

octubre 9, 2024

l

Hector Galicia

AaBb

La Serie A de la NIF tiene como objetivo definir y establecer el Marco Conceptual que sustenta a las NIF particulares y a la solución de problemáticas que surgen en el reconocimiento contable de las transacciones y cualquier evento que afectan de manera económica a la entidad.

El contenido de esta NIF se encuentra estructurado de la siguiente manera:

Capitulo 10 Estructura de las Normas de Información financiera

Se define el objetivo y alcance del MC así como conceptos básicos que afectan el reconocimiento contable de las transacciones y otros eventos que afectan económicamente la entidad.

Capítulo 20 Postulados Básicos

Se establecen los postulados básicos en los cuales se basa el reconocimiento contable de las transacciones y otros eventos que afectan la entidad y proporciona una explicación general de en “que momento” y “como” deben reconocerse.

Capitulo 30 Objetivos de los estados financieros

Identifica los tipos de usuarios de lo estados financieros y sus necesidades. También define el objetivo, utilidad e información proporcionada en los estados financieros, entre otra información relevante.

Capitulo 40 Características cualitativas de los estados financieros

Define las características cualitativas fundamentales y de mejora de los estados financieros.

Capítulo 50 Elementos básicos de los estados financieros

Establece los elementos básicos que deben contener los 4 estados financieros básicos; estado de situación financiera, estado de resultados integral, estado de cambios en el capital contable y estado de flujos de efectivo.

Capítulo 60 Reconocimiento

Define el “reconocimiento” como el proceso de capturar, para su inclusión en el estado de situación financiera o en el estado de resultados integral, una partida devengada que cumple con la definición de uno de los elementos de los estados financieros.

Capitulo 70 Valuación

En este capitulo se define la “Valuación” como el proceso de cuantificar, en términos monetarios, los activos, pasivos, capital contable, ingresos, costos y gastos de una entidad.

Capitulo 80 Presentación y revelación

Estipula que el termino “presentación” se utiliza en un sentido amplio, comprendiendo partidas que se presentan en el cuerpo de los estados financieros y/o sus notas. Lo anterior significa que la información puede mostrarse en los estados financieros principales o detallarse en notas adicionales para ofrecer un contexto más completo y comprensible.

Referente a la “revelación” establece la información que deben incluir las notas a los estados financieros, como, por ejemplo: bases de presentación y políticas contables específicas.

Capítulo 90 Supletoriedad

Determina que existe “supletoriedad” cuando la ausencia de una NIF es cubierta por otro conjunto de normas establecidos formalmente.

Capitulo 100 Vigencia y transitorios

Establece la la fecha en la que las normas entran en vigor.

Conclusiones

El marco conceptual de las NIF 2024 proporciona los fundamentos esenciales para la preparación y presentación de la información financiera en México, asegurando que esta sea relevante, confiable y comparable.

Su objetivo principal es guiar a las entidades en la elaboración de estados financieros que permitan a los usuarios tomar decisiones económicas informadas. Además, al alinearse con normas internacionales, facilita la comparabilidad global de la información financiera. El marco conceptual refuerza la importancia de los postulados básicos y establece criterios claros para el reconocimiento, valuación y presentación de los elementos financieros, promoviendo la transparencia y consistencia en la contabilidad.

TIENES DUDAS AGENDA TU PRIMER ACERCAMIENTO DE MANERA GRATUITA

Written by Hector Galicia

Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Blog

Nuestros blogs