La Norma de Información Financiera B-5 (NIF B-5), titulada «Información Financiera por Segmentos», establece los lineamientos para que las entidades económicas revelen información detallada sobre sus diferentes segmentos operativos.
Esta norma tiene como objetivo principal proporcionar a los usuarios de los estados financieros una visión más clara y precisa de las diversas actividades que conforman una entidad, facilitando así una mejor toma de decisiones.
Objetivo y Alcance de la NIF B-5
La NIF B-5 busca que las entidades identifiquen y revelen información financiera de sus segmentos operativos de manera consistente y transparente. Esta revelación permite a los usuarios evaluar la naturaleza y los efectos financieros de las actividades de negocio que desarrolla la entidad en distintos entornos económicos. La norma es aplicable a todas las entidades que emiten estados financieros, especialmente aquellas que cotizan en mercados públicos o están en proceso de hacerlo.
Definiciones Clave
Para una correcta aplicación de la NIF B-5, es fundamental comprender las siguientes definiciones:
- Segmento Operativo: Es un componente de la entidad que:
- Realiza actividades de negocio que generan ingresos y ocasionan gastos.
- Sus resultados son revisados regularmente por la máxima autoridad en la toma de decisiones operativas de la entidad.
- Cuenta con información financiera específica disponible.
- Máxima Autoridad en la Toma de Decisiones Operativas: Se refiere al individuo o grupo responsable de asignar recursos y evaluar el desempeño de los segmentos operativos.
Criterios para Identificar Segmentos Sujetos a Informar
La NIF B-5 establece criterios cualitativos y cuantitativos para determinar qué segmentos operativos deben ser reportados por separado:
- Criterios Cuantitativos: Un segmento debe ser informado si cumple con al menos una de las siguientes condiciones:
- Sus ingresos representan al menos el 10% de los ingresos totales de la entidad.
- Sus resultados (utilidad o pérdida) representan al menos el 10% del total de resultados de todos los segmentos operativos.
- Sus activos son al menos el 10% del total de activos de la entidad.
- Criterios Cualitativos: Incluso si un segmento no cumple con los criterios cuantitativos, debe ser informado si la administración considera que su información es de importancia para los usuarios de los estados financieros.
Información a Revelar por Segmento
La NIF B-5 requiere que las entidades revelen, para cada segmento sujeto a informar, al menos la siguiente información:
- Información General:
- Factores utilizados para identificar los segmentos operativos.
- Tipos de productos y servicios de cada segmento.
- Información Financiera:
- Ingresos de clientes externos e internos.
- Gastos operativos.
- Utilidad o pérdida del segmento.
- Activos y pasivos del segmento.
- Gastos de depreciación y amortización.
- Gastos de intereses y otros ingresos o gastos significativos.
Beneficios de la Aplicación de la NIF B-5
La implementación de la NIF B-5 ofrece múltiples ventajas:
- Transparencia: Proporciona una visión detallada de las diferentes áreas de negocio de la entidad, permitiendo a los usuarios comprender mejor su desempeño.
- Comparabilidad: Facilita la comparación entre entidades que operan en industrias similares, al estandarizar la presentación de información por segmentos.
- Toma de Decisiones: Brinda a la administración y a los inversionistas información valiosa para la asignación de recursos y evaluación del rendimiento de cada segmento.
Consideraciones Finales
La NIF B-5 es una herramienta esencial para mejorar la calidad y utilidad de la información financiera presentada por las entidades. Al proporcionar detalles sobre los distintos segmentos operativos, se promueve una mayor transparencia y comprensión del desempeño financiero de la entidad. Es fundamental que las organizaciones adopten esta norma de manera efectiva, asegurando que la información revelada sea completa, precisa y relevante para los usuarios de los estados financieros.
0 comentarios