Postulado básico: Devengación contable

septiembre 3, 2024

l

Hector Galicia

AaBb

El postulado básico de Devengación Contable es uno de los principios fundamentales de la contabilidad, establecido por las Normas de Información Financiera (NIF) en México.

 Este postulado establece que las transacciones y eventos económicos deben reconocerse en el momento en que ocurren, independientemente de cuándo se realicen los cobros o pagos asociados.

Ejemplo práctico

Planteamiento del caso práctico

«Servicios Tecnológicos S.A. de C.V.» es una empresa que ofrece servicios de desarrollo de software.

Veamos cómo aplica el principio de devengación contable en la siguiente situaciondurante el mes de diciembre de 2023.

Ingreso Devengado pero No Cobrado

Hecho:

  • El 15 de diciembre de 2023, la empresa completa un proyecto de software para un cliente y emite una factura por $100,000 MXN. El cliente acordó pagar en 30 días, es decir, el 15 de enero de 2024.

Registro Contable:

  • Fecha del registro: 15 de diciembre de 2023.
CuentaDebe (MXN)Haber (MXN)
Clientes (Activo Circulante)$100,000
Ingresos por Servicios (Ingreso)$100,000

Explicación:

  • Clientes: Se registra el derecho a recibir el pago en el futuro.
  • Ingresos por Servicios: Se reconoce el ingreso en diciembre de 2023, que es cuando se completó y entregó el servicio, aunque el efectivo se reciba posteriormente.

Conclusión

Como podemos observar el ingreso se reconoce cuando el servicio fue prestado independientemente de cuando la empresa realice el cobro de este que pudiera ser en un mes diferente o hasta en otro ejercicio futuro.

TIENES DUDAS AGENDA TU PRIMER ACERCAMIENTO DE MANERA GRATUITA

Written by Hector Galicia

Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Blog

Nuestros blogs

Need Help / Necesitas ayuda?
es_ESESPANOL