El artículo 1º de la Ley General de Sociedades Mercantiles (LGSM) establece las siete especies de sociedades mercantiles reconocidas en México, que son las siguientes:
- Sociedad en Nombre Colectivo: Funciona con la responsabilidad solidaria e ilimitada de los socios por las obligaciones sociales. Los socios actúan bajo una razón social.
- Sociedad en Comandita Simple: Incluye socios comanditados (con responsabilidad ilimitada) y socios comanditarios (con responsabilidad limitada al monto de sus aportaciones).
- Sociedad de Responsabilidad Limitada (S. de R.L.): Sus socios limitan su responsabilidad al monto de sus aportaciones. Es ideal para pequeñas y medianas empresas con un número limitado de socios.
- Sociedad Anónima (S.A.): Se constituye con un capital dividido en acciones. Los accionistas tienen responsabilidad limitada al valor de sus acciones.
- Sociedad en Comandita por Acciones (S. en C. por A.): Combina características de la comandita simple y la sociedad anónima, con socios comanditados (responsabilidad ilimitada) y socios comanditarios (responsabilidad limitada a sus acciones).
- Sociedad Cooperativa: Se basa en principios de ayuda mutua y solidaridad. Su propósito principal es satisfacer necesidades económicas y sociales comunes de sus miembros.
- Sociedad por Acciones Simplificada (S.A.S.): Introducida en 2016, es una modalidad unipersonal que simplifica los requisitos de constitución, ideal para pequeños emprendedores.
Sociedad de Capital Variable
Cualquiera de las sociedades mencionadas (excepto la cooperativa) puede constituirse como sociedad de capital variable, lo que permite que su capital social aumente o disminuya sin necesidad de una reforma estatutaria, bajo las disposiciones del Capítulo VIII de la LGSM.
Este marco permite flexibilidad en la constitución de empresas según las necesidades específicas de los socios y del negocio.
Las sociedades mercantiles más populares en México
En México, las sociedades más populares para constituir empresas son la Sociedad de Responsabilidad Limitada (S. de R.L.), la Sociedad Anónima (S.A.), y la Sociedad por Acciones Simplificada (S.A.S.). Cada una tiene ventajas que se ajustan a diferentes tipos de negocios y necesidades. A continuación, se presenta un cuadro comparativo de estas sociedades:
Tipo de Sociedad | Características | Ventajas | Desventajas |
Sociedad Anónima (S.A.) | – Capital dividido en acciones. | – Ideal para empresas medianas y grandes. | – Proceso de constitución más costoso y burocrático. |
– Mínimo de 2 socios. | – Flexibilidad en la entrada y salida de socios. | – Requiere formalidad en la administración. | |
– Requiere un acta constitutiva ante notario público. | – Permite emitir acciones para atraer inversión. | ||
Sociedad de Responsabilidad Limitada (S. de R.L.) | – Capital dividido en partes sociales. | – Simplicidad en la administración. | – Menos atractiva para inversionistas externos. |
– Límite de 50 socios. | – Protección del patrimonio personal de los socios. | – Límite en el número de socios. | |
– Aportaciones no negociables. | – Requiere menos trámites que la S.A. | ||
Sociedad por Acciones Simplificada (S.A.S.) | – Puede ser constituida por un solo socio. | – Costos iniciales bajos. | – No permite ingresos anuales mayores a 6 millones de pesos. |
– Proceso 100% digital. | – No requiere notario público. | – Limitaciones para atraer socios e inversión externa. | |
– Ideal para pequeñas empresas. | – Facilita el inicio de operaciones rápidamente. |
¿Cuál es la mejor opción para tu negocio?
- Sociedad Anónima (S.A.): Ideal para empresas que buscan crecimiento a mediano o largo plazo, especialmente si requieren inversiones importantes.
- Sociedad de Responsabilidad Limitada (S. de R.L.): Recomendada para negocios familiares o empresas que priorizan un manejo interno más sencillo.
- Sociedad por Acciones Simplificada (S.A.S.): Perfecta para emprendedores y startups que desean constituirse con rapidez y bajo costo.
Este cuadro permite visualizar rápidamente las características principales de cada sociedad y ayuda a elegir la mejor opción según las necesidades empresariales.
0 comentarios