NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo

septiembre 6, 2024

l

Hector Galicia

AaBb

La NIF C-1 (Norma de Información Financiera) se refiere a Efectivo y Equivalentes de Efectivo. Su objetivo principal es establecer las normas particulares para el reconocimiento contable de estos elementos en los estados financieros de una entidad.

Aspectos clave de la NIF C-1:

  1. Definición de efectivo: Incluye tanto dinero en caja como en depósitos bancarios disponibles de manera inmediata.
  2. Equivalentes de efectivo: Son aquellas inversiones a corto plazo, altamente líquidas, fácilmente convertibles en efectivo y sujetas a un riesgo insignificante de cambios en su valor.
  3. Reconocimiento y valuación: El efectivo y los equivalentes de efectivo se reconocen al valor nominal, a excepción de los casos donde sea necesario reconocer alguna fluctuación cambiaria o ajuste a valor razonable.
  4. Presentación en estados financieros: En el balance general, el efectivo y sus equivalentes se presentan como el primer rubro en el activo circulante.
  5. Revelación: La norma requiere que se informen, en notas a los estados financieros, detalles importantes sobre las restricciones del uso del efectivo y equivalentes, si existen.

La NIF C-1 es fundamental para asegurar que la información sobre los recursos líquidos de una entidad sea clara, precisa y comparable entre diferentes periodos o entidades.

Ejemplos de activos que no cumplen con los criterios de la C-1

  1. Criptomonedas: Las criptomonedas no se consideran efectivo ni equivalentes de efectivo bajo la NIF C-1. Esto se debe a su alta volatilidad y la falta de respaldo oficial por parte de una entidad gubernamental. No cumplen con los requisitos de ser un instrumento fácilmente convertible a efectivo con un riesgo insignificante de cambio en su valor.
  2. Inversiones a largo plazo: Las inversiones en instrumentos financieros o títulos que no sean de corto plazo y no sean fácilmente convertibles en efectivo (por ejemplo, acciones o bonos con vencimientos largos) no son equivalentes de efectivo.
  3. Depósitos restringidos: Los fondos en cuentas bancarias que tengan restricciones significativas para su uso, como depósitos en garantía o colaterales, no se consideran efectivo ni equivalentes de efectivo.
  4. Activos financieros derivados: Las inversiones en instrumentos derivados, como opciones o futuros, no son equivalentes de efectivo, ya que su valor depende de fluctuaciones de precios y conllevan un riesgo significativo.
  5. Metales preciosos: Inversiones en oro, plata u otros metales preciosos no se consideran efectivo o equivalente, ya que no cumplen con el criterio de liquidez inmediata y pueden tener fluctuaciones importantes en su valor.

En resumen, la NIF C-1 se centra en instrumentos líquidos, estables y de corto plazo, excluyendo aquellos que impliquen un mayor riesgo o volatilidad.

Caso práctico

La empresa ABC S.A. de C.V. presenta su estado financiero al cierre del 2024 y necesita clasificar sus activos de acuerdo con la NIF C-1. La empresa cuenta con los siguientes recursos financieros:

  1. Dinero en caja chica: $10,000 MXN.
  2. Cuenta bancaria: $500,000 MXN en una cuenta corriente sin restricciones.
  3. Certificados de depósito a 30 días: $200,000 MXN, disponibles para ser convertidos a efectivo en cualquier momento.
  4. Inversión en criptomonedas (Bitcoin): $150,000 MXN.
  5. Depósito en garantía por un contrato de arrendamiento: $50,000 MXN.
  6. Acciones de una empresa pública: $300,000 MXN.
  7. Oro en barras: $100,000 MXN.
  8. Bonos del gobierno con vencimiento a 3 años: $400,000 MXN.

Clasificación según la NIF C-1:

  1. Efectivo y equivalentes de efectivo:
    • Dinero en caja chica: $10,000 MXN. (Efectivo).
    • Cuenta bancaria: $500,000 MXN. (Efectivo).
    • Certificados de depósito a 30 días: $200,000 MXN. (Equivalentes de efectivo, ya que son de corto plazo, líquidos y con riesgo insignificante de cambio en su valor).

Total de efectivo y equivalentes: $710,000 MXN.

  1. No considerados efectivo ni equivalentes de efectivo bajo la NIF C-1:
    • Inversión en criptomonedas (Bitcoin): $150,000 MXN. (Las criptomonedas no se consideran efectivo ni equivalentes debido a su volatilidad y falta de respaldo por una entidad oficial).
    • Depósito en garantía: $50,000 MXN. (No es líquido ni está disponible para su uso inmediato).
    • Acciones de una empresa pública: $300,000 MXN. (Las acciones no son fácilmente convertibles a efectivo sin riesgo de fluctuaciones significativas en su valor).
    • Oro en barras: $100,000 MXN. (Los metales preciosos no cumplen con la característica de alta liquidez y bajo riesgo).
    • Bonos del gobierno con vencimiento a 3 años: $400,000 MXN. (Al ser una inversión a largo plazo, no es considerado equivalente de efectivo).

Conclusión:

Al aplicar la NIF C-1, ABC S.A. de C.V. debe reconocer $710,000 MXN como efectivo y equivalentes de efectivo en su balance general. Los otros activos financieros (criptomonedas, depósitos en garantía, acciones, oro y bonos a largo plazo) no se incluyen en este rubro y deben clasificarse de acuerdo con otras normas contables, ya que no cumplen con los criterios de liquidez y bajo riesgo establecidos por la NIF C-1.

TIENES DUDAS AGENDA TU PRIMER ACERCAMIENTO DE MANERA GRATUITA

Written by Hector Galicia

Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Blog

Nuestros blogs

Need Help / Necesitas ayuda?
es_ESESPANOL