Cómo Calcular los Pagos Provisionales del ISR: Guía Práctica para Personas Morales

septiembre 25, 2024

l

Hector Galicia

AaBb

Las personas morales en México deben realizar pagos provisionales mensuales a cuenta del Impuesto Sobre la Renta (ISR) que corresponderá al ejercicio fiscal.

 Este proceso, se encuentra regulado en la Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR) en su Artículo 14. En el presente artículo, detallare los aspectos clave para calcular dichos pagos provisionales.

¿Qué son los pagos provisionales?

Los pagos provisionales son anticipos mensuales que las empresas deben efectuar a cuenta del ISR que será determinado al cierre del ejercicio fiscal. Estos anticipos ayudan a distribuir el pago del impuesto a lo largo del año, evitando que al final del ejercicio se acumule una cantidad significativa a pagar y las autoridades reciban el impuesto lo antes posible.

¿Cuándo se deben realizar los pagos provisionales?

De acuerdo con la ley, los pagos provisionales deben efectuarse a más tardar el día 17 del mes inmediato posterior al que corresponda el pago. Es decir, el pago provisional de enero, por ejemplo, deberá realizarse a más tardar el 17 de febrero.

¿Cómo se calcula el pago provisional?

Para calcular el monto del pago provisional, se deben seguir los siguientes pasos:

  1. Determinar el coeficiente de utilidad: El coeficiente de utilidad se obtiene dividiendo la utilidad fiscal entre los ingresos nominales del último ejercicio fiscal de 12 meses.

Este coeficiente se aplicará a los ingresos nominales acumulados desde el inicio del ejercicio hasta el mes que corresponde al pago.

  1. Ejemplo: Si tu empresa obtuvo una utilidad fiscal de $1,000,000 y los ingresos nominales fueron $5,000,000, el coeficiente de utilidad sería 0.20 (1,000,000 / 5,000,000). Si ese coeficiente fue determinado con la información 2024 sera utilizado a partir de marzo 2025.
  2. Aplicar el coeficiente a los ingresos nominales: Multiplica el coeficiente de utilidad por los ingresos nominales acumulados hasta el mes por el que se está realizando el pago.
    • Ejemplo: Si los ingresos nominales acumulados de enero a marzo son $1,200,000 y tu coeficiente de utilidad es 0.20, la utilidad fiscal para el pago provisional será de $240,000 (1,200,000 x 0.20).
  3. Disminuir conceptos permitidos: A la utilidad fiscal calculada se le pueden restar ciertos conceptos, como la participación de los trabajadores en las utilidades (PTU), que deberá disminuirse de manera proporcional en los pagos provisionales de mayo a diciembre.

Además, si la empresa distribuye anticipos o rendimientos a miembros de Asociaciones o Sociedades Civiles, estos también pueden disminuirse de la utilidad fiscal.

  1. Aplicar la tasa del ISR: Una vez determinada la utilidad fiscal para el periodo, se aplica la tasa establecida en el Artículo 9 de la Ley del ISR, que para las personas morales es del 30%.

Ajustes y consideraciones especiales

Existen algunas situaciones especiales que se deben tener en cuenta:

  • Segundo ejercicio fiscal: Si tu empresa está en su segundo ejercicio fiscal, el primer pago provisional deberá cubrir los tres primeros meses del año, y el coeficiente de utilidad utilizado será el del primer ejercicio, aunque este no haya sido de 12 meses completos.
  • Pérdidas fiscales: Si tu empresa tiene pérdidas fiscales de ejercicios anteriores, estas pueden disminuir la utilidad fiscal calculada para los pagos provisionales.
  • Revisión del coeficiente de utilidad: Si durante el ejercicio fiscal consideras que el coeficiente de utilidad utilizado está sobreestimando tus pagos provisionales, puedes solicitar autorización para utilizar un coeficiente menor a partir del segundo semestre del año.

¿Qué sucede con los pagos provisionales al final del ejercicio?

De acuerdo con el Artículo 9 de la Ley del ISR, los pagos provisionales que se hayan efectuado a lo largo del año se restarán del impuesto definitivo del ejercicio. Esto significa que si ya has realizado pagos suficientes, podrías no tener que pagar ISR adicional al final del ejercicio, e incluso podría resultar un saldo a favor.

Conclusión

Recuerda que los pagos provisionales son pagos a cuenta del impuesto del ejercicio, por lo que es fundamental realizar el cálculo adecuado para evitar pagos excesivos o insuficientes que puedan resultar en recargos.

Si necesitas apoyo en la determinación de tus pagos provisionales o en la elaboración de los papeles de trabajo necesarios, no dudes en contactarnos. En TAX ID México, te ayudamos a cumplir con todas tus obligaciones fiscales de manera eficiente y profesional.

TIENES DUDAS AGENDA TU PRIMER ACERCAMIENTO DE MANERA GRATUITA

Written by Hector Galicia

Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Blog

Nuestros blogs

Need Help / Necesitas ayuda?
es_ES ESPANOL