Contpaqi Contabilidad es, sin lugar a dudas, uno de los softwares contables más populares en México. Su especialización en automatizar procesos fiscales lo ha convertido en el favorito de miles de contadores a lo largo del país. Sin embargo, hay una realidad que no podemos ignorar: mientras los contadores lo amamos, los empresarios suelen evitarlo.
Un sistema robusto, pero anclado al pasado
Contpaqi Contabilidad ofrece grandes ventajas para el cumplimiento de obligaciones fiscales en México. Entre ellas destacan:
- El registro contable automático a partir de archivos XML.
- La generación de reportes para contabilidad electrónica, DIOT, balanza de comprobación, pólizas, entre otros.
- Integración con otros sistemas del ecosistema Contpaqi.
No obstante, su interfaz gráfica, que parece no haber sido actualizada desde los años 90, representa una gran barrera para muchos usuarios no contables. El sistema sigue siendo de escritorio, requiere instalación local o en un servidor, y carece de una aplicación móvil funcional que permita a empresarios consultar información contable o financiera de manera práctica.
¿Por qué los empresarios no lo consultan?
Desde mi experiencia como contador, uno de los principales obstáculos para que los empresarios aprovechen Contpaqi es la falta de conectividad y accesibilidad. La necesidad de conectarse a un servidor para consultar cualquier dato rompe con la inmediatez que exige el entorno empresarial actual.
Además:
- La interfaz no está diseñada para ser intuitiva para usuarios que no sean contadores.
- Muchos reportes clave para la toma de decisiones (como antigüedad de saldos, inventarios, flujo de efectivo, márgenes, entre otros) no se generan de forma sencilla o integrada.
- Esto lleva a que muchos empresarios terminen creando sus propios archivos en Excel, duplicando esfuerzos y con información desfasada respecto al sistema contable.
Así, Contpaqi se convierte en una herramienta utilizada casi exclusivamente para el cumplimiento fiscal y regulatorio, pero poco o nada explotada como fuente de información útil para la toma de decisiones.
El mercado mexicano necesita una solución híbrida
Considero que el mercado mexicano está ávido de una plataforma contable que cumpla con dos objetivos simultáneos:
- Que permita a los contadores automatizar su trabajo y cumplir con las exigencias fiscales del SAT (cada vez más digitalizadas y con mayores cruces electrónicos).
- Que brinde a los empresarios acceso a información financiera útil, en tiempo real, desde cualquier dispositivo, de forma clara y accesible.
¿Qué pasó con QuickBooks en México?
QuickBooks intentó ser esa solución, y fue bien recibido por muchos empresarios. Sin embargo, nunca logró tropicalizar adecuadamente su sistema para los impuestos y regulaciones mexicanas. No logró conquistar al gremio contable, lo que debilitó su posicionamiento. Finalmente, QuickBooks decidió salir del mercado mexicano, sin lograr el impacto esperado.
Explorando nuevas soluciones: Odoo
Recientemente, investigando otras opciones y conversando con clientes y colegas, escuché hablar de Odoo, un ERP modular que puede usarse incluso de forma gratuita al implementar solo un módulo, pero que también cuenta con aplicaciones específicas para el cumplimiento fiscal en México.
Comencé a implementarlo en empresas con contabilidades sencillas, y en los próximos artículos de este blog estaré compartiendo mi experiencia práctica: qué funciona, qué no, y si realmente puede ser una solución que revolucione la forma en que integramos la contabilidad con la gestión empresarial.
La contabilidad no es solo para el SAT
Es importante recordar que la contabilidad no existe únicamente para cumplir con el fisco. Su verdadera función es generar información confiable que permita:
- Tomar decisiones estratégicas.
- Evaluar la rentabilidad de productos, servicios o líneas de negocio.
- Detectar riesgos o desviaciones a tiempo.
- Mejorar el flujo de efectivo y la salud financiera de la empresa.
Como contadores, debemos exigir más de nuestras herramientas, y como empresarios, debemos buscar plataformas que nos acerquen a la información y no nos aíslen de ella.
0 comentarios