Si quieres conocer como invertir en México te invitamos a leer el presente articulo.
Con una población de aproximadamente 127 millones de habitantes, una privilegiada posición geográfica y una gran diversidad de recursos naturales y culturales México se encuentra posicionado entre las 15 economías mas importantes a nivel mundial y segunda en Latinoamérica.
Al norte colinda con los Estados Unidos de América y al Sur con Guatemala y Belice los cuales son accesos a Latinoamérica y al Caribe. Siendo uno de los países en el mundo que cuenta con mas tratados comerciales internacionales entre ellos el NAFTA (tratado de libre comercio de América del norte).
Principales inversiones por sector en México :
- Manufactura 47.2%
- Servicios financieros 15.3 %
- Comercio 9.7%
- Minería 5.5%
- Información masiva de medios 5.5%
- Energía 3.8%
- Otros 3.8%
La inversión extranjera proviene de los siguientes países:
- Estados Unidos 36.8%
- España 12.1%
- Canadá 9.7%
- Alemania 9.2%
- Otros países 27.7%
También es importante considerar que de acuerdo con el reporte “Ventas Online 2021” el cual es elaborado por la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO) , el comercio a electrónico en México durante 2020 alcanzo los 316,000 millones de pesos (aproximadamente 15,800 millones de dólares americanos) siendo un crecimiento del 81% con respecto al año anterior.
Para tener acceso a ventas online a través de plataformas como lo son AMAZON y Mercado Libre en el país, deberás contar con tu RFC, ya sea de tu persona física o empresa.
¿Cómo obtener tu RFC?
Para poder iniciar operaciones comerciales en México tanto las personas físicas (naturales) como morales (empresas) deberán contar con su Registro Federal de Contribuyentes (RFC) el cual es la clave de identificación fiscal en el país, proporcionada por el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
El RFC puede ser obtenido por personas extranjeras a través de la constitución de una entidad legal en el país, con la opción de realizarlo de manera física en México o a través de apoderados sin la necesidad de viajar al país.
También, existe la posibilidad de registrar ante el SAT a una persona moral residente en el extranjero en México, para que esta pueda cumplir con sus obligaciones fiscales en el país y contar con un RFC, esta figura es comúnmente utilizada con plataformas tecnológicas que prestan sus servicios a usuarios en el país como es el caso de NETFLIX y Google.
Te invitamos a considerar la constitución de una entidad legal en México y de esta manera exponer tus productos y servicios a un mercado de 127 millones de personas.
Te invitamos a leer nuestros articulo y conocer mas sobre como invertir en México.