Para conocer las principales definiciones relacionadas con impuestos te invitamos a leer la guía fiscal de impuestos en México.
A continuación se presentan las principales definiciones relacionadas con temas tributarios en México:
SAT: El Servicio de Administración Tributaria el la máxima autoridad fiscal encargada del cobro de impuestos en México.
IMSS: El Instituto Mexicano de Seguro Social es un organismo descentralizado del gobierno federal mexicano, dedicado a brindar servicios de salud y de seguridad social a la población afiliada a dicho instituto.
INFONAVIT: El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores es un organismo mexicano, el cual tiene como objetivo proporcionar a los trabajadores créditos hipotecarios y no hipotecarios relacionados con la vivienda.
RFC: El Registro Federal de Contribuyentes es la clave tributaria que requieren las personas físicas o morales en México para realizar actividades económicas.
CFDI o Factura electrónica: El Comprobante Fiscal Digital por Internet es documento en formato XML que funge como comprobante fiscal, también conocido como factura.
e.firma: La e.firma o firma electrónica es una archivo digital que identifica a los contribuyentes y les permite firmar documentos de manera electrónica, como los son las declaraciones de impuestos.
CFS: La Constancia de Situación Fiscal es el documento con el cual una persona física o moral puede conocer su estatus ante el SAT.
Opinión de cumplimiento de obligaciones fiscales: Este documento expedido por el SAT te permite conocer el cumplimiento de tus obligaciones fiscales en el momento que esta es consultado.
Lista negra del SAT: Listado publicado por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) donde se encuentran los contribuyentes que tienen adeudos fiscales firmes, exigibles, no localizados, cancelados o cuentan con sentencia condenatoria por delito fiscal, y a los que se les hubiere condonado algún crédito fiscal.
ISR: El Impuesto Sobre la Renta es un impuesto directo que se paga sobre las ganancias obtenidas en un ejercicio, la tasa en México para personas morales (empresas) es de el 30%, la cual se aplica a la diferencia entre los ingresos y las deducciones.
IVA: El Impuesto al Valor Agregado es un impuesto indirecto que grava el consumo de bienes y servicios, con varias excepciones. Las tasas en de este impuesto en México son del 16%, 8% y 0%, así como actividades exentas.
Es importante conocer las principales definiciones tributarias al momento de realizar actividades económicas en México, por lo que esperamos que la presente Guía fiscal de impuestos en México sea de tu utilidad.
Si te interesa invertir en México te invitamos a contactarnos.