En 2020 México produjo 374 millones de litros de tequila, convirtiéndolo en un gran negocio en México como en el mundo.
EL tequila es la bebida mas representativa de México, el cual es producido a partir de la fermentación y destilado del jugo extraído del agave.
El tequila pueda puede ser encontrado en diferentes clases como lo son:
- blanco o plata,
- joven u oro,
- reposado,
- añejo,
- extra añejo, y
- reserva.
La producción del tequila en México a pasado de 104.3 millones de litros en 1995 a 374 millones de litros en 2020 de acuerdo al portal statista.
La gran aceptación en el mercado internacional del tequila y los acuerdos comerciales con los que cuenta México, ayudaron en que el 2020 se hubieran exportado 286.7 millones de litros siendo los Estados Unidos de América el principal destino de dichas exportaciones.
El “boom” que vive el tequila en la actualidad ha impulsado que diferentes figuras públicas internacionales hayan adquirido su propia marca como por ejemplo, Michael Jordan, George Clooney, Nick Jonas y Kendal Jenner.
Como podemos observar el negocio del tequila en México es atractivo para el mundo entero abriendo posibilidades de exportarle a prácticamente cualquier parte del mundo.
Actualmente los principales destinos del tequila en el mundo son:
EU , Alemania, España, Canadá, Francia y Letonia durante el año 2020, por lo que el tequila puede ser encontrado prácticamente en cualquier país del mundo.
En México la venta de tequila es gravada con el Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) con una tasa del 53%, sin embargo cuando este es exportado no causa dicho impuesto.
Una de las maneras para poder realizar la exportación de tequila a diferentes partes del mundo, es constituyendo una empresa en el país. La empresa puede ser constituida con socios o accionistas mexicanos o extranjeros.