Uno de los 8 postulados básicos mencionados en la NIF A-2 es el de Sustancia Económica, el cual establece que se le debe dar prioridad a la esencia económica de las transacciones sobre su forma jurídica.
Ejemplos del postulado “Sustancia Económica”
a) Arrendamiento
Si una empresa arrienda un equipo y el contrato de arrendamiento está estructurado de tal manera que al final del mismo, la empresa adquiere el equipo por un precio significativamente menor al valor de mercado (una opción de compra a precio bajo), esto podría ser tratado contablemente como una compra de activo con un préstamo asociado, en lugar de un simple arrendamiento operativo.
b) Reconocimiento de Ingresos:
La Ley del Impuesto Sobre la Renta en México, establece que el ingreso se debe acumular en el momento suceda lo primero de lo siguiente:
- se entregue el bien o el servicio,
- se facture, o,
- se reciba el pago.
Sin embargo, para efectos financieros el reconocimiento del ingreso puede diferir del legal, ya que tenemos que tomar en cuenta las obligaciones a cumplir, así como asignar los montos de dichas obligaciones a cumplir.
Lo anterior lo podemos resumir en el siguiente ejemplo:
Si una empresa recibe un anticipo para la compra de un bien, deberá ser considerado como un ingreso para efectos fiscales, sin embargo, de acuerdo a la “Sustancia económica” de la transacción debemos registrarlo como un pasivo, ya que es una obligación pendiente de la empresa entregar los bienes.
c) Servicios pagados por adelantado
Una empresa paga por adelantado servicios de mantenimientos de los dos próximos años, para realizar una deducción adicional para efectos fiscales. Aunque el pago se haya realizado en un solo año y se realice la deducción en un solo ejercicio, en la contabilidad debe reflejarse el gasto del servicio a lo largo de la duración del servicio (dos años), distribuyendo el costo a medida que el servicio se recibe.
d) Ingresos por suscripciones:
Si una empresa se dedica cobrar sus suscripciones anuales de su revista por adelantado, debe reconocer el ingreso a lo largo del período de la suscripción y no en el momento en que recibe el pago. Lo anterior refleja que el servicio se proporcionará durante el año y no en el momento en que se realiza el pago.
Es decir, si el primero de enero de 2023 la empresa recibe el pago de 12,000 pesos por su suscripción anual, veremos reflejado un ingreso mensual de 1,000 pesos durante el ejercicio.
Conclusiones
Derivo a que las transacciones pueden tener diferencias significativas entre su forma jurídica y la naturaleza de esta, es indispensable para presentar nuestros estados financieros dándole prioridad a la esencia económica de la transacción sobre la jurídica.
Lo mencionado en el párrafo anterior nos permite que nuestra información financiera refleje la realidad de nuestras empresas y con esto tomemos mejores decisiones operativas, financieras incrementando nuestros beneficios económicos.
Te invitamos a conocer nuestro BLOG