Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) para Extranjeros en México

febrero 15, 2025

l

Hector Galicia

AaBb

Cada vez más extranjeros eligen vivir y trabajar en México, especialmente en destinos turísticos como Playa del Carmen, Tulum, Puerto Vallarta, Guadalajara y Zapopan. Para quienes generan ingresos como freelancers, consultores, nómadas digitales o emprendedores, el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) es una excelente alternativa fiscal que les permite operar de manera legal, pagar menos impuestos y mantener su residencia fiscal en México.

En este artículo, exploramos cómo funciona el RESICO para extranjeros, quiénes pueden beneficiarse y cómo cumplir con las obligaciones fiscales de manera sencilla.

¿Qué es el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO)?

El RESICO es un régimen fiscal en México diseñado para personas físicas con ingresos anuales menores a $3.5 millones de pesos mexicanos (aproximadamente $205,000 USD o €190,000 EUR). Se caracteriza por su estructura simplificada y tasas de impuestos bajas, lo que lo convierte en una opción atractiva para extranjeros que trabajan por cuenta propia.

Principales beneficios del RESICO:

  • Baja tasa impositiva: Dependiendo del nivel de ingresos, las tasas de ISR van del 1% al 2.5%, significativamente menores que en otros regímenes.
  • Declaraciones prellenadas: El SAT (Servicio de Administración Tributaria) prellena tus declaraciones, reduciendo la carga administrativa, sin embargo dicha información debe ser verificada contra registros internos.

¿Quiénes pueden beneficiarse del RESICO?

Este régimen es ideal para extranjeros que residen en México y generan ingresos de manera independiente. Algunos perfiles que pueden aprovecharlo incluyen:

  • Nómadas digitales: Profesionales que trabajan de manera remota para clientes en el extranjero.
  • Freelancers y consultores: Diseñadores, programadores, redactores, coaches y asesores que prestan servicios en línea.
  • Emprendedores digitales: Personas que venden productos o servicios a través de su propia tienda en línea (no aplica Amazon, MercadoLibre, etc).
  • Dueños de propiedades en renta a corto plazo: Extranjeros que alquilan propiedades en Airbnb y otras plataformas, especialmente en zonas como Guadalajara y Zapopan, donde el mercado inmobiliario y turístico está en crecimiento.

¿Cómo registrarse en el RESICO como extranjero?

Para inscribirse en el RESICO como extranjero, es necesario cumplir con ciertos requisitos:

1️.-RFC (Registro Federal de Contribuyentes): Si eres extranjero y tienes una residencia fiscal en México, puedes solicitarlo en el SAT.

2️.- CURP: Debes contar con una Clave Única de Registro de Población (CURP), que se obtiene al tramitar la residencia temporal o permanente.

3.- Domicilio fiscal en México: Necesitas una dirección registrada dentro del país.

4.-Firma electrónica: Para emitir comprobantes fiscales digitales (CFDI) y declarar ingresos.

Obligaciones fiscales bajo el RESICO

  • Presentar declaraciones mensuales de ISR e IVA con la tasa impositiva correspondiente.
  • Emitir facturas electrónicas a clientes nacionales e internacionales.
  • Realizar el pago de impuestos en tiempo y forma para evitar sanciones.
  • No superar el límite de ingresos de $3.5 millones de pesos anuales (aproximadamente $205,000 USD o €190,000 EUR), de lo contrario, es necesario cambiar de régimen.

Conclusión

El Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) es una opción fiscal eficiente y accesible para extranjeros que trabajan en México, especialmente aquellos que operan de manera independiente en destinos como Playa del Carmen, Tulum, Guadalajara, Zapopan o la Ciudad de México.

Si eres un freelancer, nómada digital o emprendedor extranjero y deseas operar legalmente en México con bajos impuestos y pocas complicaciones, el RESICO podría ser la mejor opción para ti.

¡Consulta con nuestros expertos!

Si necesitas ayuda para registrarte en el RESICO, entender tus obligaciones fiscales o encontrar la mejor estrategia para pagar menos impuestos en México, contáctanos hoy mismo.

Teléfono: +52 1 33 3468 4172

Correo electrónico: hgalicia@taxid.mx 

Visita nuestra web: www.taxid.mx

Domicilio: C. Eca Do Queirós 5147Jardines Universidad, 45110 Zapopan, Jal.

Solicita una consulta gratuita y asegúrate de cumplir con las normativas fiscales sin complicaciones.https://taxid.mx

TIENES DUDAS AGENDA TU PRIMER ACERCAMIENTO DE MANERA GRATUITA

Written by Hector Galicia

Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Blog

Nuestros blogs

Need Help / Necesitas ayuda?
es_ESESPANOL