loader image
Blog

¿Quiénes deben pagar IVA en México?

Publicación: Jun 27, 2022

Categoría: Impuestos

¿Quiénes deben pagar IVA en México? El Impuestos al Valor Agregado mejor conocido por sus siglas IVA es un impuesto indirecto que grava el consumo a diferentes a las tasas del 16%, 8% y 0%.

En la Ley del IVA se establecen que las siguientes actividades que se realicen en México deberán pagar dicho impuesto:

I.- Enajenen bienes.
II.- Presten servicios independientes.
III.- Otorguen el uso o goce temporal de bienes.
IV.- Importen bienes o servicios.

Dicho impuesto se calculara aplicando la tasa del 16% al valor de la contraprestación pactada, es decir si un servicios tiene el valor de 10,000 MXN el IVA será calculado de la siguiente manera: 10,000 x 16% = 1,600, siendo los 1,600 el Impuesto al Valor Agregado de la operación.

Algunas de las actividades que se encuentran gravadas a la tasa del 0% son las siguientes:

a) animales y vegetales no industrializados

b) Medicinas de patente y productos destinados a la alimentación humana y animal

c) Hielo y agua no gaseosa ni compuesta

d) Ixtle, palma y lechuguilla

e) Tractores para accionar implementos agrícolas

f) Fertilizantes, plaguicidas, herbicidas y fungicidas

g) Invernaderos hidropónicos

h) Oro, joyería, orfebrería, piezas artísticas u ornamentales y lingotes

i) Toallas sanitarias, tampones y copas, para la gestión menstrual

j) Prestación de servicios independientes prestados directamente a los agricultores y ganaderos destinados a actividades agropecuarias.

También se establecen que no se pagara IVA sobre los siguientes servicios:

a) servicios prestados de forma gratuita

b) transporte público terrestre de personas prestados en áreas urbanas

c) servicios profesionales de medicina

Al iniciar las operaciones de tu empresa te recomendamos analizar si tu actividad es sujeta a IVA y que tasa le corresponde. Te invitamos a contactarnos.

Post Relacionados

Reducción de multas fiscales del SAT

El SAT informó vía twitter de una facilidad administrativa para la reducción de multas fiscales, la cual aplica para todos aquellos contribuyentes que tienen multas fiscales por incumplimiento de declaraciones pendientes en año anteriores a 2022 y la cual estará...

Tax Beneffits NearShoring Mexico – Invest Mexico

Mexican Government increases tax rates for depreciation in new investments, to increase nearshoring investment in Mexico. Nearshoring tax benefits in Mexico The trend of Nearshoring in our country has led the government at all three levels to encourage and, in some...

India and Mexico legal and tax comparison

As investment from India into Mexico continues to grow annually, I have crafted this article to provide a comparative analysis of the tax and legal terminologies commonly encountered when establishing a company in Mexico. You will learn more about terms between mexico...

  • No hay productos en el carrito.