Uno de los principales puntos que debemos tener en cuenta al realizar la contratación de empleados en México, es el tema de las indemnizaciones por despido injustificado a un trabajador, la cual es una compensación monetaria que el patrón debe pagar al trabajador en el caso de que este no justifique la causa de la recisión laboral.
El monto de dicha indemnización dependerá del tiempo laborado por el trabajador para la empresa.
¿Qué compone la indemnización por despido injustificado en México?
La indemnización se compone por:
- 3 meses de salario,
- 20 días de salario por año trabajado, y
- pago de sus prestaciones de manera proporcional (aguinaldo, vacaciones, prima vacacional).
Como podemos observar los montos de indemnización en México pueden llegar a ser bastantes altos, por lo que se recomienda un proceso de reclutamiento y selección efectivo para evitar despidos dentro de las empresas, así como realizar cálculos para provisionar los posibles pagos por indemnizaciones por despido injustificado.
¿Cuáles son lo motivos por despido justificado?
De acuerdo a Ley Federal de Trabajo en México, se establecen los siguientes motivos de despido:
- Engañar al patrón, con certificados falsos o referencias que le atribuyan capacidades al trabajador de las cuales carezca.
- El trabajador incurra, durante sus labores, en actos de violencia, amagos, injurias o malos tratamientos en contra del patrón, sus familiares o del personal directivo o administrativo de la empresa o establecimiento, o en contra de clientes y proveedores del patrón, así como con sus compañeros de trabajo.
- Ocacionar de manera intencional daños a los objetos relacionados con su trabajo.
- Comprometer la seguridad por imprudencia o descuido de los establecimientos o personas que se encentran en el.
- Cometer actos inmorales o de hostigamiento sexual a cualquier persona en el lugar de trabajo.
- Revelar los secretos de fabriación.
- Tener mas de 3 faltas en un periodo de 30 días sin permiso o causa justificada.
- Asistir a sus labores en estado de embriaguez o bajo la influencia de algún narcótico o droga enervante.
- Sentencia ejecutoriada que imponga al trabajador una pena de prisión.
- La falta de documentos que exijan las leyes y reglamentos, necesarios para la prestación del servicio cuando sea imputable al trabajador.
¿Si el trabajador renuncia debo pagar la indemnización por despido injustificado?
En el caso de que el trabajador realice una recisión laboral de manera voluntaria, el patrón no esta obligado a cubrir la indemnización por despido injustificado y únicamente deberá cubrir lo que se le adeuda al trabajador, como: aguinaldo, vacaciones, prima vacacional, entre otros.
Te invitamos a conocer mas sobre temas de interés de negocios en México en nuestro blog.